Como llegan los productos a nuestra tienda?
18.10.20 Seguro que te lo has preguntado... cómo llegan los productos a nuestra tienda?
Creemos que esta pregunta puede ser recurrente cuando piensas en este formato de venta y como sabemos que puede generar mucha suspicacia de como realmente es.. queremos contarte en este Blog y transparentar los procesos simplemente porque forma parte de nuestra manera de hacer las cosas.
Así como buscas eliminar en casa el plástico de un solo uso te habrás dado cuenta que es imposible ya que por una u otra razón llegan igual a tus manos. Bueno .... no es muy diferente para nosotros pero con algunas salvedades.
Craneando la forma de cómo hacerlo, pensamos que una solución sería acordar con nuestros proveedores buscar la forma de eliminar este material de la cadena de abastecimiento y ya! solucionado. Pero en el intento, te das cuenta que nuestro noble fin es solo un leimotiv de algunos. La conclusión final es que ellos podrían "eventualmente" acceder a hacer las cosas de una manera distinta, pero alguien tendría que asumir los costos que éstos cambios generaría.... lo que para nosotros simplemente significaría quedar fuera de mercado.
Homenaje a Quino, en el mes de su muerte.
O K. Rápidamente asumimos que la solución de este desafío de generar menos residuos debía venir de nosotros ... por lo que hicimos un catastro de proveedores que en sus entregas involucraran la menor cantidad de embalaje y en materiales de empaques que nosotros pudiéramos gestionar para de ésta forma hacer que éste proyecto sea viable.
Entendimos que es casi imposible eliminar este cuestionado material de esta cadena, sobre todo cuando de alimentos se trata y principalmente porque es un material que desde el punto de vista de la conservación del alimento (algunos mas delicados que otros) y protección, es el que mejor resultados entrega.
Y como debemos manejar todas las variables para cumplir nuestro objetivo, de la misma forma que cumplimos con las expectativas de calidad de los productos por parte de los clientes, necesitamos recibirlos en buen estado y almacenarlos en perfectas condiciones.
Esto es ... buscar el equilibrio entre lo ideal, lo posible y lo viable.
Y así fue que encontramos este equilibrio donde la mayoría de los productos que comercializamos llegan en sacos de entre 10 y 25 kilos, que pueden ser de papel o de polipropileno. Otro grupo lo recibimos en cajas de entre 5 a 10 kilos y otro grupo menor en bolsas plásticas de 10, 5 kg y otras pocas de 2,5 y 1 kg.
No te decepciones!! acá viene la gran salvedad que te comentamos al inicio ... y es que nos hacemos cargo de todo este material de embalaje, por ejemplo reutilizándolo en pedidos que van hacia los clientes, o gestionando su reciclaje ya que el 98% de las bolsas que recibimos son del tipo 4 la cual gestionamos en un punto de reciclaje por supuesto, sin antes limpiarlas y sacarles las etiquetas.
Y con el 2% de los plásticos que no son reciclables, empezamos a hacer botellas de amor, que posteriormente entregaremos a centros de acopio donde las llevarán a empresas que procesan este material para producir materia prima para nuevos productos. Acá puedes revisar de que se trata
https://www.instagram.com/p/CGFttTEH5Mk/
Resumiendo el plástico que recibimos llega hasta acá! evitando la generación de mas empaques que se hubiesen generado comprando en la opción tradicional de 15 o 30 bolsas de un material que normalmente no se recicla, como pasa por ejemplo con las pastas secas.
Hay muchas decisiones que se pueden tomar, día a día para cambiar el rumbo, y esas decisiones queremos que las tomes informado, con real claridad de tus opciones deseando que en este rinconcito encuentres soluciones para avanzar paso a paso hacia un mundo mejor!.
